222 225 1096 / 222 191 9013

Pérdida Auditiva (Sordera) en Niños: Detección y tratamiento oportunos

En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, comprendemos la importancia de una audición saludable en el desarrollo integral de los niños. La pérdida auditiva, o sordera, puede afectar significativamente el aprendizaje, el lenguaje y las habilidades sociales. Por ello, la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales.

Tipos de pérdida auditiva en niños:

Existen diferentes tipos de pérdida auditiva:

  • Conductiva: Se produce por un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido llegue al oído interno. Las causas comunes incluyen infecciones de oído, acumulación de cerumen o malformaciones congénitas.
  • Neurosensorial: Se debe a un daño en el oído interno o en las vías nerviosas que transmiten el sonido al cerebro. Las causas pueden ser genéticas, infecciones durante el embarazo, complicaciones en el parto o exposición a ruidos fuertes.
  • Mixta: Es una combinación de pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.

Señales de alerta de pérdida auditiva en niños:

Es importante estar atento a las siguientes señales:

  • Bebés: No se sobresaltan con ruidos fuertes, no giran la cabeza hacia los sonidos, no balbucean o dejan de hacerlo.
  • Niños pequeños: Retraso en el habla y el lenguaje, dificultad para seguir instrucciones, necesidad de subir el volumen de la televisión o acercarse mucho para escuchar, problemas de atención o comportamiento.
  • Niños mayores: Dificultad para entender conversaciones, pedir que se repita lo que se dice, bajo rendimiento escolar, aislamiento social.

Diagnóstico de la pérdida auditiva:

El Dr. Blas Sánchez Reyes realizará una evaluación audiológica completa que puede incluir:

  • Otoemisiones acústicas (OEA): Prueba que evalúa la función de las células ciliadas del oído interno.
  • Audiometría: Prueba que mide la capacidad de escuchar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades.
  • Impedanciometría: Prueba que evalúa el funcionamiento del oído medio.
  • Potenciales evocados auditivos del tronco encefálico (PEATC o ABR): Prueba que mide la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a los sonidos.

Tratamiento de la pérdida auditiva:

El tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la pérdida auditiva:

  • Tratamiento médico: Para infecciones de oído u otras condiciones médicas.
  • Audífonos: Dispositivos que amplifican el sonido.
  • Implantes cocleares: Dispositivos electrónicos que se implantan quirúrgicamente y estimulan directamente el nervio auditivo.
  • Terapia del lenguaje: Para ayudar al niño a desarrollar habilidades de comunicación.

Importancia de la detección temprana:

La detección temprana de la pérdida auditiva es crucial para minimizar su impacto en el desarrollo del niño. En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, ofrecemos una atención integral y personalizada para el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva en niños.