222 225 1096 / 222 191 9013

Oclusión por cerumen: Causas, síntomas y tratamiento

En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, entendemos lo molesta que puede ser la oclusión por cerumen, especialmente en los niños. El cerumen, también conocido como cera del oído, es una sustancia natural producida por glándulas en el conducto auditivo externo. Su función es proteger el oído de polvo, bacterias y otros agentes externos. Sin embargo, a veces puede acumularse en exceso y causar una obstrucción.

¿Qué causa la oclusión por cerumen?

Si bien el cerumen se produce de forma natural, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de acumulación:

  • Producción excesiva de cerumen: Algunas personas producen más cerumen que otras.
  • Conductos auditivos estrechos o con forma irregular: Dificultan la expulsión natural del cerumen.
  • Uso de hisopos de algodón: Empujan el cerumen hacia el interior del conducto auditivo, compactándolo.
  • Uso frecuente de audífonos o tapones para los oídos: Pueden bloquear la salida del cerumen.

Síntomas de la oclusión por cerumen:

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Disminución de la audición.
  • Sensación de oído tapado o lleno.
  • Dolor de oído leve.
  • Zumbidos en el oído (tinnitus).
  • Mareos o vértigo (en casos menos frecuentes).

¿Cuándo consultar a un especialista?

Es importante consultar a un otorrinolaringólogo pediatra si:

  • Experimenta alguno de los síntomas mencionados.
  • Intenta remover el cerumen por sí mismo sin éxito.
  • Presenta dolor de oído intenso, supuración o fiebre.

Tratamiento de la oclusión por cerumen:

El Dr. Blas Sánchez Reyes realizará una exploración del conducto auditivo para confirmar la oclusión. Los métodos de limpieza profesionales incluyen:

  • Lavado de oídos: Se introduce agua tibia en el conducto auditivo para ablandar y extraer el cerumen. Este procedimiento debe ser realizado por un profesional para evitar lesiones.
  • Aspiración: Se utiliza un instrumento de succión para remover el cerumen.
  • Uso de cerumenolíticos: Gotas óticas que ayudan a ablandar el cerumen para facilitar su expulsión natural.

Prevención:

Para prevenir la acumulación de cerumen, se recomienda:

  • Evitar el uso de hisopos de algodón.
  • Limpiar la parte externa del oído con una toalla húmeda.
  • Consultar al otorrinolaringólogo pediatra ante cualquier síntoma.

En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, priorizamos la salud auditiva de los niños, ofreciendo un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para la oclusión por cerumen.