222 225 1096 / 222 191 9013

Disfonía infantil: Cuando la voz de tu hijo cambia

La voz es una herramienta fundamental para la comunicación, especialmente en la infancia. Cuando la voz de un niño se altera, presentando ronquera, voz entrecortada o cambios en el tono, hablamos de disfonía. En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, otorrinolaringólogo pediatra, entendemos la preocupación que puede generar esta alteración en los padres y te explicamos qué es la disfonía infantil y cómo abordarla.

¿Qué es la disfonía y cuáles son sus causas en niños?

La disfonía, o alteración de la voz, se produce cuando existe un cambio en las características normales de la voz, como el tono, la intensidad, el timbre o la duración. En niños, las causas más comunes de disfonía suelen ser funcionales, relacionadas con un uso incorrecto o excesivo de la voz, como gritar o hablar en ambientes ruidosos. También puede ser causada por infecciones respiratorias, nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, reflujo gastroesofágico o, en menor medida, por causas congénitas o neurológicas.

Signos de alerta: ¿Cuándo consultar al especialista?

Es importante prestar atención a los cambios en la voz de tu hijo. Si la disfonía persiste por más de dos semanas, si se acompaña de dolor de garganta, dificultad para respirar, tos persistente o cambios significativos en la voz, es recomendable consultar con un otorrinolaringólogo pediatra. Un diagnóstico temprano permite identificar la causa y establecer el tratamiento adecuado.

Abordaje y tratamiento de la disfonía infantil

El tratamiento de la disfonía infantil dependerá de la causa subyacente. En muchos casos, la terapia vocal con un logopeda es fundamental para reeducar la técnica vocal y corregir hábitos vocales perjudiciales. En algunos casos, puede ser necesario tratamiento médico para infecciones, reflujo u otras condiciones. En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, realizamos una evaluación completa para determinar la causa de la disfonía y ofrecer un plan de tratamiento personalizado para cada niño.

Si notas cambios en la voz de tu hijo, no dudes en consultarnos. En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, otorrinolaringólogo pediatra, estamos a tu disposición para cuidar la voz de los más pequeños.