
En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, es común atender casos de halitosis o mal aliento en niños. Si bien existen diversas causas, las amígdalas pueden ser un factor importante a considerar.
¿Qué son las amígdalas y cuál es su función?
Las amígdalas son masas de tejido linfoide ubicadas en la parte posterior de la garganta. Forman parte del sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones. Sin embargo, su estructura con criptas o hendiduras puede convertirse en un problema.
¿Cómo las amígdalas contribuyen al mal aliento?
En las criptas de las amígdalas pueden acumularse restos de comida, células muertas y bacterias. Esta acumulación, conocida como caseum amigdalar, puede calcificarse y formar pequeñas piedras o cálculos amigdalinos. Estos cálculos desprenden un olor desagradable y contribuyen a la halitosis.
¿Qué otros factores pueden causar mal aliento en niños?
Es importante descartar otras causas de halitosis, como:
- Mala higiene bucal: Cepillado inadecuado, falta de uso de hilo dental o limpieza de la lengua.
- Caries: Las caries pueden albergar bacterias que causan mal aliento.
- Infecciones: Infecciones en la boca, la garganta o los senos paranasales.
- Sequedad bucal: La falta de saliva puede favorecer el crecimiento de bacterias.
- Problemas digestivos: En algunos casos, problemas estomacales como el reflujo gastroesofágico pueden contribuir a la halitosis.
¿Cómo se diagnostica la halitosis relacionada con las amígdalas?
El Dr. Blas Sánchez Reyes realizará un examen físico de la garganta y las amígdalas para identificar la presencia de cálculos amigdalinos o signos de infección. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para descartar otras causas de mal aliento.
¿Cuál es el tratamiento para la halitosis relacionada con las amígdalas?
El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Si la halitosis es causada por la acumulación de caseum amigdalar, el Dr. Blas Sánchez Reyes puede recomendar:
- Higiene bucal rigurosa: Cepillado de dientes, uso de hilo dental y limpieza de la lengua.
- Enjuagues bucales: Utilizar enjuagues bucales antibacterianos para reducir la cantidad de bacterias en la boca.
- Irrigación de las amígdalas: Utilizar una jeringa o un irrigador nasal para eliminar los cálculos amigdalinos.
- Amigdalectomía: En casos de amigdalitis crónica o recurrente, o cuando los cálculos amigdalinos causan molestias significativas, se puede considerar la extirpación de las amígdalas.
¿Cómo prevenir la halitosis en niños?
- Enseñar a los niños a mantener una buena higiene bucal desde temprana edad.
- Fomentar una dieta saludable y equilibrada.
- Asegurar una hidratación adecuada.
- Llevar a los niños a revisiones dentales regulares.
Si tu hijo presenta mal aliento persistente, no dudes en consultar al Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra. Él podrá determinar la causa de la halitosis y recomendar el tratamiento adecuado.