222 225 1096 / 222 191 9013

¿Mi Hijo Tiene las Anginas Excesivamente Grandes, ¿Tienen que Extirpárselas?

Es una preocupación común de los padres cuando notan que sus hijos tienen las anginas (amígdalas) más grandes de lo normal. Si bien en algunos casos la extirpación de las amígdalas (amigdalectomía) puede ser necesaria, no siempre es la única solución. El Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, explica las causas, síntomas y cuándo considerar la cirugía.

¿Qué son las Amígdalas y Cuál es su Función?

Las amígdalas son dos masas de tejido linfoide ubicadas a cada lado de la garganta. Forman parte del sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones, especialmente en la infancia, atrapando bacterias y virus que entran por la boca y la nariz.

Causas de las Anginas Grandes

  • Hipertrofia amigdalar: Es el crecimiento anormal del tejido de las amígdalas. Puede ser congénito (presente al nacer) o adquirido debido a infecciones recurrentes.
  • Infecciones recurrentes: Las amigdalitis bacterianas (generalmente por estreptococo) pueden causar inflamación crónica y agrandamiento de las amígdalas.
  • Mononucleosis infecciosa: Esta enfermedad viral, causada por el virus de Epstein-Barr, puede inflamar significativamente las amígdalas.
  • Alergias: Las alergias respiratorias pueden contribuir a la inflamación de las amígdalas.

Síntomas de Anginas Grandes

No todos los niños con anginas grandes presentan síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:

  • Dificultad para tragar: Sensación de tener algo atorado en la garganta.
  • Dolor de garganta recurrente: Episodios frecuentes de amigdalitis.
  • Ronquidos: Respiración ruidosa durante el sueño.
  • Apnea del sueño: Pausas en la respiración durante el sueño, que pueden causar despertares frecuentes, sueño no reparador y problemas de comportamiento.
  • Respiración bucal: Respirar por la boca en lugar de la nariz, lo que puede causar sequedad de la boca y garganta.
  • Cambios en la voz: Voz gangosa o apagada.

¿Cuándo Considerar la Extirpación de las Amígdalas?

La amigdalectomía se considera en los siguientes casos:

  • Amigdalitis recurrente: Siete o más episodios en un año, o cinco o más episodios por año durante dos años consecutivos, o tres o más episodios por año durante tres años.
  • Apnea obstructiva del sueño: Cuando las anginas grandes causan pausas en la respiración durante el sueño, afectando la calidad del sueño y la salud del niño.
  • Dificultad para tragar: Cuando las anginas grandes dificultan la alimentación y causan pérdida de peso o desnutrición.
  • Complicaciones de la amigdalitis: Abscesos periamigdalinos (acumulación de pus alrededor de las amígdalas) que no responden al tratamiento con antibióticos.
  • Sospecha de malignidad: Aunque es raro, si hay sospecha de que el crecimiento de las amígdalas puede ser causado por un tumor.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de las anginas grandes se realiza mediante un examen físico de la garganta. El Dr. Blas Sánchez Reyes puede solicitar estudios adicionales, como un cultivo de exudado faríngeo para descartar infección bacteriana o un estudio del sueño (polisomnografía) si se sospecha apnea del sueño.

El tratamiento depende de la causa y la gravedad de los síntomas. No siempre se requiere cirugía. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Observación: Si las anginas grandes no causan síntomas significativos, se puede optar por observar al niño y controlar su evolución.
  • Antibióticos: Para tratar las infecciones bacterianas de las amígdalas.
  • Medicamentos para la alergia: Si las alergias contribuyen a la inflamación de las amígdalas.
  • Cirugía (amigdalectomía): La extirpación de las amígdalas es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia general.

Es importante consultar al Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, para determinar el mejor curso de acción para su hijo.